El Portal Nacional de Transparencia es una plataforma web diseñada para facilitar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP) en Ecuador. Su objetivo principal es centralizar y estandarizar la publicación de información pública, garantizando el acceso rápido y eficiente para ciudadanos, periodistas y entidades interesadas.
Problemática
Antes de la implementación del portal, cada institución pública publicaba sus archivos de transparencia en su propio sitio web, lo que generaba diversos problemas:
- Dificultad de acceso: Los ciudadanos debían conocer la página web de cada entidad para consultar la información.
- Falta de estandarización: Los archivos se publicaban en formatos diversos, dificultando su análisis automatizado.
- Fragmentación de la información: No existía un repositorio centralizado para la consulta y comparación de datos entre distintas instituciones.
Solución Propuesta
Para abordar estos problemas, se desarrolló una plataforma web centralizada que permite a las entidades públicas gestionar y publicar archivos de transparencia de manera unificada. Las principales características de la solución incluyen:
- Carga y gestión de archivos de transparencia: Soporte para conjuntos de datos, metadatos y diccionarios de datos.
- Diseño responsive: Compatible con dispositivos móviles y de escritorio.
- Módulo de solicitudes de acceso a la información: Permite a los ciudadanos realizar y gestionar solicitudes en línea.
- Módulo de seguridad: Implementación de gestión de usuarios, roles y permisos para garantizar el acceso adecuado a la información.
- Registro y administración de entidades públicas: Seguimiento del cumplimiento de la LOTAIP.
- Búsqueda avanzada: Filtros y categorías para mejorar la consulta de información pública.
Diseño y Arquitectura del Sistema
Para garantizar escalabilidad, seguridad y eficiencia, el sistema se basó en una arquitectura de microservicios con tecnologías modernas:
Backend
- Desarrollado en Django (Python), utilizando Django QuerySet como ORM.
- Base de datos PostgreSQL para almacenar datos estructurados y MongoDB para contenido de los archivos de transparencia.
- Seguridad con JWT (JSON Web Token) y control de acceso basado en roles (RBAC).
Repositorio de código: Masappec/PNTv2-Back: Backend del Portal Nacional de Transparencia v2
Frontend
- Aplicación web desarrollada en React con Vite.
- Uso de Tailwind CSS y Flowbite React para la interfaz de usuario.
- Integración con ApexCharts.js para visualización de datos estadísticos.
- Uso de Axios para realizar peticiones y Danfo.js para manipular archivos CSV desde la interfaz web.
Repositorio de código: Masappec/PNTv2: React Webapp (Frontend) del Portal Nacional de Transparencia v2
Infraestructura
- Contenedores Docker para cada microservicio, con orquestación en Docker Compose.
- nginx como servidor proxy y balanceador de carga.
- Redis como bróker de mensajería entre los microservicios.
Implementación y Resultados
El desarrollo se realizó en fases, asegurando pruebas continuas y retroalimentación de usuarios clave. Las etapas incluyeron:
- Análisis de requerimientos: Definición de necesidades con instituciones públicas.
- Desarrollo iterativo: Implementación ágil mediante Scrum/Kanban, con despliegues frecuentes.
- Pruebas y ajustes: Evaluación de carga, seguridad y experiencia de usuario.
- Despliegue en servidores en la nube, con monitoreo continuo.
Ejemplo de Funcionamiento
- Un administrador de una institución accede al portal y carga un archivo de transparencia en formato CSV.
- La plataforma valida el archivo y lo publica si cumple con los estándares establecidos.
- Un ciudadano ingresa al portal, usa filtros avanzados y descarga los datos en su formato preferido.
Conclusión
El Portal Nacional de Transparencia ha mejorado significativamente la accesibilidad y estandarización de la información pública en Ecuador. Ahora, ciudadanos, periodistas y entidades pueden consultar y analizar datos de manera rápida y confiable, fortaleciendo la transparencia gubernamental y el derecho de acceso a la información.